Main Filosofía de la Escritura. Paisajes Esteganográficos

Filosofía de la Escritura. Paisajes Esteganográficos

5.0 / 5.0
0 comments
El 9 de mayo de 1992, dieciocho filósofos firmaron una carta dirigida al periódico Times de Londres. Los remitentes de la misiva buscaban que la Universidad de Cambridge reconsiderara la decisión de otorgarle un grado honorario al filósofo francés Jacques Derrida. Una de las razones que aducían los firmantes era que los escritos del autor de De la gramatología carecían de la “claridad y el rigor propios de la filosofía”. Tal condena suscita una pregunta inmediata: ¿es la claridad indispensable para hacer filosofía? (De Filosofía de la Escritura: Paisajes Esteganográficos). La pregunta anterior implica otras tantas. ¿Hay alguna virtud en la escritura oscura? ¿Por qué alguien deliberadamente querría escribir de forma sólo comprensible para unos cuantos? ¿Cuáles son las reglas de la escritura lóbrega? ¿Se debe escribir siempre con claridad? ¿Qué efectos tiene la escritura entre líneas? Filosofía de la Escritura: Paisajes Esteganográficos responde de forma explícita a estos cuestionamientos. El libro trata un tema intratable: el imperativo de la escritura oscura. Esta obra parte de la filosofía de la escritura para mostrar que las decisiones de estilo —las decisiones retóricas— tienen implicaciones políticas, éticas, pedagógicas, epistemológicas y antropológicas. El lector encontrará en estas páginas un estudio cuidadoso de numerosas situaciones retóricas. A partir de cada una de ellas podrá vislumbrar los momentos propicios (kairos) para oscurecer el texto. Así, este libro indica cómo, cuándo y, principalmente, por qué es necesario utilizar el velo de la oscuridad en la escritura.
Request Code : ZLIBIO4207057
Categories:
Year:
2019
Edition:
1
Publisher:
Universidad Iberoamericana
Language:
Spanish
Pages:
238
ISBN 13:
9786074175820
ISBN:
9786074175820

Comments of this book

There are no comments yet.