Main Etnohistoria : miradas conectadas y renovadas

Etnohistoria : miradas conectadas y renovadas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
5.0 / 5.0
0 comments
contenido Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi Capítulo 1. Hitos en los estudios de la etnohistoria: una mirada desde los Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Mercedes Prieto, Luis Alfredo Briceño y Abiud Fonseca Primera sección Archivos y conexiones etnohistóricas Capítulo 2. Cómo leer el archivo de Orlando Fals Borda: las huellas de la investigación-acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Joanne Rappaport Capítulo 3. La etnohistoria surandina en el siglo XX a partir del Archivo del Curacazgo de Macha Alasaya (ACMA), provincia Chayanta Colquechaca, Norte de Potosí, Bolivia . . . . . . . . 65 Tristan Platt Capítulo 4. Fuentes orales andinas del Libro II de las Memorias antiguas historiales y políticas del Perú, de Fernando de Montesinos (circa 1644), llamado Manuscrito de Quito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Frank Salomon Capítulo 5. América, las Indias y el Pacífico en el siglo XVI . . . . . . . 124 Ricardo Padrón iv Segunda sección Paisaje étnico e Imperio ibérico Capítulo 6. Mitos primordiales en los escritos de Huarochirí: Chawpiñamca y Cavillaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Lorena Gouvêa de Araújo Capítulo 7. La nobleza aborigen de Quito aborda España. Genealogías cacicales en la temprana modernidad, 1580-1630 . . . . 174 Hugo Burgos Capítulo 8. Las cofradías mixtas del nororiente neogranadino, un espacio de construcción de la otredad, 1650-1750 . . . . . . . . . . . . 196 María del Pilar Monroy Tercera sección Justicia y gobierno imperial en Nueva Granada y Quito Capítulo 9. Las cacicas de la Audiencia de Quito ante los tribunales de justicia, siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Paula Daza Capítulo 10. Un pacto tributario caritativo: las respuestas de los indios del norte de la gobernación de Popayán a los cambios planteados por la Corona y sus agentes a finales del siglo XVIII . . . . 241 Héctor Cuevas Arenas Capítulo 11. “La provincia del exilio y el destierro”. Respuestas a las decisiones de justicia vinculadas al poblamiento español en el Darién, 1768-1810 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Daniela Vásquez Pino Cuarta sección Orden urbano y alteridad Capítulo 12. El trabajo indígena en la república de españoles: del desarraigo a la hispanización en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Mauricio Alejandro Gómez Gómez v Capítulo 13. Quito: ciudad de “españoles e yndios”, siglo XVII . . . . 297 Carlos Ciriza-Mendívil Capítulo 14. Comercio y abasto en la economía popular de Quito: tránsitos, tratos y relaciones, siglos XVIII-XIX . . . . . . . . . 313 Mireya Salgado Gómez y Eduardo Kingman Garcés Quinta sección Conexiones fronterizas en tierras bajas Capítulo 15. El territorio del Caquetá y la formación del estado en las fronteras del Putumayo-Aguarico, 1845-1874 . . . . . . . . . . . . . 332 Camilo Mongua Capítulo 16. Cotidianidad y ritual en el orfelinato de San Antonio en La Guajira, 1933-1935 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Misael Kuan Bahamón Capítulo 17. Catequesis, civilización y la transformación de las territorialidades indígenas en Brasil, siglo XIX . . . . . . . . . . . . 364 Marta Amoroso Capítulo 18. Memorias del pueblo siona sobre el período extractivo en el Alto Putumayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Esther Jean Langdon Sexta sección Conversión religiosa, rituales y subjetividades Capítulo 19. Intermediarios culturales, doctrina y lengua quechua en Cochabamba, siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Fernando Garcés y Alber Quispe Capítulo 20. Rituales andinos y católicos en las fiestas del Señor del Árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 Alexandra Martínez Flores vi Capítulo 21. A propósito de la conversión. Misioneros, imágenes y transformación en la Alta Amazonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 Julián García Labrador Séptima sección Objetos y escritura Capítulo 22. La chicha sagrada de los inkas en las crónicas cusqueñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 Felipe Vargas Capítulo 23. El arte de los queros y las pinturas murales en las “iglesias de indios” en el Perú colonial, siglos XVI-XVIII . . . . 471 Manuel Lizárraga Capítulo 24. Proyecto Waka y espiritualidad andina: un ejercicio de curaduría y proceso de investigación-creación en Ecuador . . . . . 494 María Fernanda Troya Sobre la compiladora y el compilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Autoras y autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
Request Code : ZLIBIO3924430
Categories:
Year:
2021
Publisher:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Ecuador; Abya-Yala
Language:
Spanish
ISBN 13:
9789978675816
ISBN:
9789978675816

Comments of this book

There are no comments yet.