Main
Aprendiendo desde la chacra. Chacra escolar, saberes de crianza y educación intercultural
Aprendiendo desde la chacra. Chacra escolar, saberes de crianza y educación intercultural
Elena Pardo, Melquíades Quintasi, Donato Moscoso, Irene Pardo
5.0
/
5.0
0 comments
el presente libro es el producto de la experiencia de múltiples y valiosos aprendizajes como resultado de un largo proceso de socialización, encariñamiento y arduo trabajo en chacras escolares andinas. Esto se llevó a cabo con mayor intensidad desde el 2014 al 2018, mediante la implementación de proyectos educativos referidos a las “chacras escolares” desde instituciones educativas seleccionadas de la provincia de Canchis, Cusco. En esta experiencia se trabajó actividades vivenciales con estudiantes, docentes, padres, madres y yachaq que son desde ya, criadores de agro biodiversidad. Esta práctica educativa intercultural y ambiental promovió lugares/tiempos de aprendizajes pertinentes. En esa medida, se priorizó fundamentalmente los tiempos/lugares de trabajo/estudio referidos a cada proceso de cultivo agrícola a la usanza andina con estudiantes de los niveles [...]de primaria y secundaria. Los terrenos agrícolas se gestionaron con el propósito de recuperar las sabidurías ancestrales locales y el fomento de una convivencia comunicativa y armoniosa mediante el diálogo de saberes entre escuela y comunidad. La presente publicación motiva a la reflexión acerca de la riqueza cultural que ofrece el cultivo de la chacra, esta vez vinculado a la escuela. En el marco de la educación intercultural, la chacra tiene una alta potencialidad de establecer nexos culturales entre saberes ancestrales y el conocimiento científico; pero, sobre todo, la revalorización de la cosmovisión andina con su potencial aporte a la Educación Intercultural Bilingue.
Comments of this book
There are no comments yet.