Main
Venciendo la adversidad: trayectorias educativas de estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
Venciendo la adversidad: trayectorias educativas de estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
Santiago Cueto, Claudia Felipe, Juan León
5.0
/
5.0
0 comments
El presente estudio busca identificar las variables vinculadas con los altos desempeños educativos que alcanzaron, a los 15 años, niños y niñas nacidos en contextos de pobreza relativa en zonas rurales. Se usó la base de datos longitudinal de Niños del Milenio con un modelo logístico para relacionar las variables de nacimiento con la trayectoria y el desempeño educativo. Se encontró que, entre las características del estudiante, las que se asocian con la probabilidad de obtener un puntaje alto en pruebas de Vocabulario, Lectura y Matemática son ser varón y haber migrado de zona rural a urbana en algún momento, particularmente antes de los 8 años de edad. Asimismo, una mejora en Vocabulario y Matemática está relacionada con una mayor educación de la madre. Para Vocabulario y Lectura, se encontraron tres factores que [...]incrementan la probabilidad de obtener mayor puntaje en las pruebas: mayores expectativas educativas del estudiante a los 12 años, mayores expectativas educativas de la madre cuando el niño tenía 8 años y mejor rendimiento en vocabulario del niño a los 5 años. Ser castellanohablante está relacionado positivamente con un mejor rendimiento en Matemática. Asimismo, haber contado con una mejor nutrición y un mejor indicador de agencia del niño aumentan la probabilidad de alcanzar un mejor resultado en Matemática, mientras que empezar el colegio formal a una edad mayor que la normativa está relacionado negativamente con el rendimiento en Lectura. Entre los resultados, el más saltante es el de migración, que sugiere que las oportunidades 10 Venciendo la adversidad: trayectorias educativas de estudiantes pobres en zonas rurales educativas de los estudiantes de zonas urbanas son mayores que las de sus pares de zonas rurales. La política de educación rural publicada por el Ministerio de Educación en el 2018 podría ayudar a generar mayor equidad en oportunidades educativas para todos los estudiantes.
Comments of this book
There are no comments yet.