Main Justicia e interculturalidad. Análisis y pensamiento plural en América y Europa

Justicia e interculturalidad. Análisis y pensamiento plural en América y Europa

, , , , , , , , , , , , , , ,
5.0 / 5.0
0 comments
L A INTERCULTURALIDAD es una propuesta hermenéutica con la que se pretende –desde los estudios sociales– designar la interacción de culturas distintas, con las propias prerrogativas identitarias, bajo los presupuestos del diálogo, la tolerancia y la paridad. Tal como lo plantea García Canclini1, este abordaje teórico a los fenómenos de diálogo e interrelación cultural repulsa la noción de presencias hegemónicas, y se instala en una enunciación de igualdad, soporte, como lo sabemos bien quienes administramos justicia, de los derechos humanos. Se trata, pues, de una herramienta de análisis cultural que, por su justeza y contemporaneidad, ha producido una gran cantidad de reflexiones sobre las complejidades culturales que acaecen en nuestro país y el mundo. Y su gran virtud es acercarse con mayor desprejuicio a esta vasta fenomenología [...] social, y dar cuenta de su dinámica y características. La interculturalidad es también, por ello, una valiosa herramienta para pensar en el derecho y en las maneras cómo se articula y concibe la justicia desde versatilidades culturales de las sociedades contemporáneas. Este libro, entonces, es de vital importancia para conocer las pautas de comprensión de la justicia desde la siempre compleja e inestable percepción cultural, así como sus implicancias y repercusiones. Esta comprensión se inscribe en las formas de cómo se entiende el derecho (y eso significa que será impertinente cualquier tipo de inmanentismo jurídico o normativo), y cómo esa recepción redefine sus límites. Es por ello que agradecemos el celo académico de la magistrada del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, en coordinar y, en buena cuenta, hacer posible este libro, monumental en más de una razón, y que amalgama con tino diversos artículos y ensayos cuyo elemento en común es repensar la justicia desde la versión cultural. A la magistrada Ledesma le debemos también la pertinente división de los trabajos de este texto colectivo (organizado en nueve partes, entre las que puede encontrarse ensayos sobre el racismo, lenguas originarias, justicia y pueblos indígenas, y varios otros de similar contextura y valor), y que responde a las afinidades temáticas y metodológicas que dichos trabajos guardan entre sí. Ella misma participa con un valioso artículo, de necesaria lectura, porque tiene como objeto explorar las nociones de cultura que subyacen en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Request Code : ZLIB.IO16787310
Categories:
Year:
2022
Publisher:
Tribunal Constitucional del Perú (TC) - Centro de Estudios Constitucionales City: Lima
Language:
Spanish

Comments of this book

There are no comments yet.