Main Capital social y logro ocupacional en contextos de segregación
Please wait 30 minutes before making another author search request.

Capital social y logro ocupacional en contextos de segregación

, , ,
5.0 / 5.0
0 comments
¿Qué efectos tiene la segregación económica que se produce en las metrópolis en la vida de sus habitantes? Este tema ha sido estudiado en las principales ciudades de Norteamérica y Europa, aunque en América Latina y el Caribe son aún pocas las investigaciones que lo abordan. Este estudio no solo explora el efecto de la segregación económica en las oportunidades para el futuro de sus residentes, sino también busca explicar la acción mitigadora del capital social en contextos segregados económicamente. Para ello, se plantea desarrollar un estudio de métodos mixtos secuencial explicativo. Primero, se usan las bases de datos del proyecto Nopoor desarrollado en el Perú, que contiene información única acerca del bienestar de los residentes de vecindarios segregados, así como de las características de dichos vecindarios. [...]Usando esta información, se estimó un modelo de ecuaciones estructurales multinivel que no solo permitió calcular el efecto del capital social sobre el logro ocupacional del jefe de hogar (JH), sino también considerar las relaciones estructurales al interior de los vecindarios. Se empleó este método porque no solo nos permitía estimar efectos contextuales, sino también explorar las relaciones estructurales antes mencionadas. Segundo, seleccionamos casos de la base Nopoor para explicar cualitativamente el efecto del capital social, para lo cual se usó la técnica de historia de vida. Los resultados del componente cuantitativo indicaban que los vecindarios segregados socioeconómicamente afec- 10 Capital social y logro ocupacional en contextos de segregación tan en forma negativa el logro ocupacional de los JH que residen en ellos; pero, al mismo tiempo, tales vecindarios presentan mayores niveles de capital social —número de contactos en la red de apoyo del JH—, lo cual tiene un efecto positivo sobre el logro ocupacional. El componente cualitativo permitió concluir que esto es posible cuando las redes incluyen a individuos ubicados en mejor posición social —profesionales, dueños de negocios— que el JH, o cuando este establece relaciones de confianza con organizaciones —municipalidad distrital— ricas en recursos.
Request Code : ZLIB.IO16785280
Categories:
Year:
2022
Publisher:
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) City: Lima
Language:
Spanish
ISBN 10:
6124374153
ISBN 13:
9786124374159
ISBN:
9786124374159, 6124374153

Comments of this book

There are no comments yet.