Main Ética y cultura. En defensa de la universalidad dialógica

Ética y cultura. En defensa de la universalidad dialógica

4.0 / 5.0
0 comments
Una manera de plantear el problema de lo universal en ética es por la vía negativa. Es decir, en lugar de preguntarnos por la existencia o no de valores universales vamos a preguntarnos por la posibilidad o no de establecer criterios inter-contextuales que nos permitan generar consensos razonables en torno a lo que es y debe ser universalmente intolerable. ¿Existe algo que se pueda calificar de manera universal como incondicionalmente injustificable? La cuestión es entonces indagar si existen o no criterios que nos permitan identificar lo universalmente intolerable sin tener que renunciar a nada de nuestras éticas contextuales. ¿Es posible fundamentar el carácter vinculante del “No” en ética? Para abordar esta pregunta he dividido este ensayo en tres partes. En un primer momento analizaré en qué sentido se puede entender “lo éticamente intolerable” de manera universal, es decir, más allá de las diferencias que hay entre las diversas maneras de concebirlo culturalmente. En un segundo momento me detendré a analizar una concepción particular de lo intolerable: la concepción liberal ilustrada. El criterio de haberla escogida es fundamentalmente por razones de proximidad cultural. Analizaré la concepción liberal de lo intolerable y de los límites de la tolerancia a partir del debate entre el liberalismo político de John Rawls y el liberalismo comprensivo de Will Kymlicka, ambos lúcidos representantes del liberalismo contemporáneo. Ello nos permitirá precisar los límites de la concepción liberal de lo intolerable para, en un tercer momento, cambiar de registro e intentar entender —desde la filosofía de Michael Walzer— el problema de lo universal en ética, indagando la posibilidad de una ética inter-contextual de mínimos conciente de sus aporías y limitaciones. Esto a su vez nos abrirá a la necesidad de contruir el universalismo ético y el mininalismo moral desde un diálogo intercultural que permita sentar las bases comunes de una cultura política compartida.
Request Code : ZLIBIO2614705
Categories:
Year:
2014
Publisher:
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Language:
Spanish
Pages:
30
ISBN 13:
9789972296826
ISBN:
9789972296826

Comments of this book

There are no comments yet.