Main El Estado deudor. Economía política de la deuda: Perú y Bolivia 1968-1984

El Estado deudor. Economía política de la deuda: Perú y Bolivia 1968-1984

5.0 / 5.0
0 comments
Prólogo 15 Introducción 19 I. EL EUROMERCADO Y SU DESARROLLO EN AMERICA LATINA 27 1. Creación de la banca moderna: el Euromercado 29 2. Crisis del capital y expansión del Euromercado en América Latina 37 3. Cambio de estrategia de la banca internacional y la crisis de la deuda de 1976 46 4. Del cambio de estrategia a la crisis actual 54 5. Papel de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional 59 6. Situación actual de América Latina 65 7. Los países latinoamericanos y el endeudamiento externo 72 8. Algunos alcances políticos y perspectivas 78 II. EL CASO DE BOLIVIA 83 1. Sobre la historia de la Deuda de Bolivia: 1908-1970 85 a. De los turbulentos años 20 a la Revolución de 1952 86 b. De la Revolución Nacional a la estabilización 89 c. De la estabilización de 1956 a las nacionalizaciones de 1969 95 d. Nueva alborada nacionalista y modernización del Estado 98 e. Conclusiones 101 . 2. El Nuevo Orden del General Banzer y la Banca: 1971-1978 103 a. Recuperación de la solvencia de la banca 105 b. Papel del Estado, 1972-1978 109 c. Estado Consumidor 117 d. Los financistas de Bolivia y la política económica 120 e. Ciclo crediticio de Bolivia 135 f. Destino del crédito y la fuga de capitales 137 g. La crisis 144 h. Conclusiones 150 3. Del auge a la insolvencia 154 a. Insolvencia y la política de ajuste de 1979 155 b. García Meza y el acuerdo con la banca de 1981 162 c. Del acuerdo de 1981 a la quiebra 170 d. La moratoria de 1984 177 e. Conclusiones 180 4. Conclusiones sobre Bolivia 182 III EL CASO DEL PERU 185 1. Historia del endeudamiento y ciclos crediticios: 1822-1931 187 a. Breve historia del endeudamiento: 1822-1931 187 b. De la insolvencia al auge 192 c. Historia sintética de la relación con el FMI: 1967 201 d. Ulloa solución: 1968 204 e. Conclusiones 207 2. Los ciclos crediticios 208 a. Los bloqueos y la solvencia bancaria internacional: 1968-1972 208 b. Ciclos del endeudamiento 213 c. Los elementos aleatorios 224 d. Flujos crediticios, por fuentes 227 e. Conclusiones 231 3. Usos de crédito 234 a. Usos del crédito: análisis por períodos 235 Período 1969-1975 243 Período 1976-1980 244 Período 1981-1984 245 b. Concertación de los créditos por destino 246 c. Los flujos crediticios: aporte o freno Análisis desagregado de los flujos Los créditos de corto plazo y crisis de balanza de pagos 1976-1977 254 257 262 d. El proceso ahorro/inversión 271 e. Conclusiones 277 4. Conclusiones sobre Perú 280 IV. ALGUNAS REFLEXIONES COMPARADAS 285 Bibliografía 297
Request Code : ZLIBIO3345819
Categories:
Year:
1986
Publisher:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Language:
Spanish
Pages:
330
Series:
Análisis Económico (10)

Comments of this book

There are no comments yet.