Main Programa “Leer es estar adelante”: evaluación de la comprensión lectora a través de un estudio longitudinal

Programa “Leer es estar adelante”: evaluación de la comprensión lectora a través de un estudio longitudinal

,
5.0 / 5.0
0 comments
En este marco, el Ministerio de Educación, en el ámbito nacional, viene implementando un sistema de evaluación desde la década de los noventa, a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). Las primeras evidencias en evaluaciones criteriales se recogieron a partir de la Evaluación Nacional 2004 (EN-2004), tanto en matemática como en comprensión de textos de 2.do y 6.to grado de primaria. Desde el año 2007, la UMC lleva a cabo la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), la cual es aplicada anualmente a estudiantes de segundo grado de primaria en todo el país. En la ECE 2007, solamente 15,9% de estudiantes alcanzaba el nivel esperado para el grado (Nivel 2) en comprensión lectora. En la ECE 2011, este porcentaje ascendía a 29,8%. Estos resultados también evidencian que los niños tenían un bajo nivel en el desarrollo de sus capacidades lectoras, lo cual revela que solo un escaso porcentaje de estudiantes en este grado había desarrollado adecuadamente las capacidades lectoras correspondientes a 2.do grado. 8 Instituto de Estudios Peruanos Karim Boccio Zúñiga y Rosario Gildemeister Flores Al considerar los resultados obtenidos en las evaluaciones nacionales, surge una iniciativa privada que, a través del Programa “Leer es Estar Adelante” del BBVA, tiene como principal objetivo mejorar los niveles de comprensión lectora de estudiantes de escuelas públicas del Perú pertenecientes a 3.er, 4.to, 5.to y 6.to grado de primaria con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes. Este programa se implementó en las siguientes regiones: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto y Piura. Dicho programa se plantea el reto de realizar una evaluación longitudinal con el propósito de ofrecer información importante sobre los cambios que se dan en los aprendizajes de los estudiantes en comprensión de lectura desde 2.do hasta 6.to de primaria. De esta manera, el Programa brinda información sobre las capacidades en lectura que muestran los estudiantes de escuelas de gestión pública pertenecientes al Programa. Este estudio se realizó entre los años 2011 y 2015. Las principales características y hallazgos de la evaluación longitudinal del Programa se presentan en este documento, estructurado de la siguiente manera: En el primer capítulo, se presentan los antecedentes de las evaluaciones de la comprensión lectora tanto en el contexto internacional como en el nacional, los cuales permiten identificar el marco en el que se dio el estudio longitudinal. En el segundo capítulo se muestran los objetivos y componentes del Programa “Leer es Estar Adelante”, así como las características de la medición propuesta. En el tercer capítulo se pretende profundizar en el marco teórico de la comprensión lectora, así como en el modelo de la evaluación de la comprensión lectora. El cuarto capítulo muestra la metodología del estudio longitudinal, así como los procedimientos de recolección de datos y las estrategias del análisis psicométrico y estadístico. El quinto capítulo muestra los hallazgos principales producto del estudio y, finalmente, el documento aporta con reflexiones finales acerca de la viabilidad del estudio en otros contextos. Esperamos que los resultados de este trabajo orienten la reflexión acerca de cómo y cuánto progresa la comprensión lectora de los estudiantes en la educación primaria. A partir de las reflexiones, basadas en la evidencia, se busca aportar con una iniciativa que puede ser replicada en otros ámbitos.
Request Code : ZLIBIO3346942
Categories:
Year:
2016
Publisher:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Fundación BBVA Continental
Language:
Spanish
ISBN 13:
9789972515675
ISBN:
9789972515675
Series:
Documento de Trabajo (226)

Comments of this book

There are no comments yet.