Main
Síndrome de Asperger. Síndrome invisible.
Síndrome de Asperger. Síndrome invisible.
Sacha Sánchez Pardíñez, Mundo Asperger (editor)
4.0
/
5.0
0 comments
Dar a conocer el síndrome de Asperger, sus características y peculiaridades es importantísimo para normalizar el día a día de quienes tienen este trastorno del espectro autista de nivel 1. Esta es una labor que en este momento está en manos de los familiares, los diagnosticados y el tercer sector así que los allegados de personas con síndrome de Asperger somos bilingües: tenemos un lenguaje corriente y un lenguaje Asperger. Aprendemos a leer en sus ojos, aprendemos a intuir sus ansiedades y aprendemos el significado de su forma especial de expresarse. El problema es que el resto de la sociedad no se va a tomar la molestia de adquirir ese aprendizaje por lo que es fundamental que la persona con Asperger se adapte también a los requisitos sociales para poderse desenvolver. Por todo eso es importante que sus parejas, los padres, los tutores, los profesores, amigos y en general todas las personas que forman parte de su entorno estén informados de sus características y de sus necesidades y sepan cómo ayudarles en cada situación. Algunas personas hemos optado por llevar a cabo una extensa campaña informativa que permita a las personas con síndrome de Asperger mostrarse tal como son y sentirse aceptados en su medio pero, es obvio que uno de los problemas a los que se enfrenta la persona con Asperger es que no existe una difusión adecuada de información, no existen campañas institucionales de ningún tipo para dar a conocer este trastorno ni para fomentar la comprensión de las personas que lo tienen. Una vez más, pues, se hace patente el desamparo de las personas con síndrome de Asperger. Necesitamos una difusión e información adecuada para que la población en general conozca, comprenda y acepte a las personas que tienen el síndrome de Asperger pero, sobre todo, necesitamos que el entorno inmediato de estas personas sepa cómo resolver un problema, dónde dirigirse para pedir apoyo, cómo solicitar ayudas administrativas, becas, adaptación escolar, laboral, social... De ahí la necesidad de elaborar una guía como esta cuya finalidad última es la de informar de los rasgos, necesidades y derechos que tienen las personas con síndrome de Asperger. Esta guía intenta evitar el tropiezo constante con puertas cerradas, las consecuencias del desamparo administrativo y el sentimiento de soledad, frustración o tristeza.
Comments of this book
There are no comments yet.