Main De eruditione americana. Prácticas de lectura y escritura en los ámbitos académicos novohispanos

De eruditione americana. Prácticas de lectura y escritura en los ámbitos académicos novohispanos

4.0 / 5.0
0 comments
LA LECTURA ES UNA de las actividades que mayor beneficio ha otorgado al espíritu humano desde su aparición en la sociedad y como toda práctica ha sufrido cambios durante la historia. Es claro que leer en el siglo XXI no es igual a como se leía en los siglos previos a la aparición de la imprenta —con la presencia de manuscritos— y mucho menos con la llegada del invento de Gutenberg. Las dinámicas de producción, distribución y consumo de textos han respondido siempre a las condiciones propias de cada época. De esta forma, no es equiparable la práctica cotidiana de leer textos efímeros en soportes electrónicos, propia de nuestros tiempos, a la existencia de libros de gran volumen que debían ser consultados en gabinetes al interior de las bibliotecas conventuales y con la intención concreta de adquirir conocimiento y desarrollar la erudición. Los usos de la lectura han cambiado drásticamente en el curso de los siglos. Esta obra estudia brevemente dicho fenómeno cultural. En ese contexto, la obra que presentamos busca justamente destacar la naturaleza erudita que tuvo la lectura en Nueva España. En concreto, la Ciudad de México (en tanto cabeza del virreinato novohispano) contaba con la Real Universidad desde la segunda mitad del siglo XVI, con una buena cantidad de colegios y conventos, así como con funcionarios reales y eclesiásticos; ámbitos en donde los libros siempre estaban presentes. La importancia de la Ciudad de México como consumidora y productora de textos se manifestó muy temprano en el siglo XVI, con la llegada del arte tipográfico a través de la casa de Juan Cromberger, pero sobre todo con el establecimiento de un comercio de libros en la Carrera de Indias que abasteció cada vez en mayor número las necesidades de una urbe con las características culturales que ya mencioné.
Request Code : ZLIBIO2615219
Categories:
Year:
2019
Publisher:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Language:
Spanish
Pages:
270
ISBN 13:
9786073025560
ISBN:
9786073023504,9786073028523,9786073025560

Comments of this book

There are no comments yet.