Main La reforma del Estado en el Perú. Pautas para reestructurar el Poder Ejecutivo

La reforma del Estado en el Perú. Pautas para reestructurar el Poder Ejecutivo

4.0 / 5.0
0 comments
El presente trabajo es el resultado de un esfuerzo de varios años que empezó a fines de 1993, poco después de iniciado el programa de trabajo de AGENDA: Perú. Antonio Gonzáles Norris y Jaime Johnson prepararon informes sobre los problemas centrales en la administración pú- blica peruana, y Claudio Herzka preparó un informe sobre los programas de reforma del sector público en América Latina como parte de una serie de trabajos que se realizaron en GRADE paralelamente a los esfuerzos de AGENDA: Perú. Posteriormente se contó con la participación de Elena Conterno y Verónica Zavala, quienes prepararon un documento de trabajo durante 1994-1995 con la ayuda de Guillermo Felices y de Eliana Chrem. Este documento de trabajo fue uno de los principales insumos con que contó Gustavo Guerra García para preparar el presente informe a partir de fines de 1996 y durante 1997. Francisco Sagasti, tuvo a su cargo la dirección de los trabajos realizados por los diversos consultores y miembros del equipo de AGENDA: Perú, y también se encargó de supervisar la actualización del presente informe para su publicación. Luego de una breve introducción en la cual se destaca la importancia de la reforma del Estado, el trabajo plantea el contexto en el cual tiene lugar esta reforma. A esto sigue una apretada pero muy rica revisión de la literatura y un marco conceptual para caracterizar al Estado peruano y orientar la reforma del Poder Ejecutivo. Entre otros temas, este capítulo describe las principales fallas del mercado y las fallas del Estado, y especifica cuales deben ser las funciones del Estado en la actualidad. Una evaluación de la lógica de las reformas institucionales y cambios en la estructura del Poder Ejecutivo entre 1990 y 1996 es el tema del capí- tulo que sigue a continuación, el cual describe las principales medidas tomadas por el gobierno en este período. Luego se señala muy claramente en otro capítulo las limitaciones actuales del Poder Ejecutivo y los riesgos de seguir con “más de lo mismo”. El siguiente capítulo plantea las principales propuestas para reformar al Poder Ejecutivo, tocando aspectos tales como su estructura organizativa, las funciones de cada nivel y dependencia administrativa, la forma en que puede mejorarse la coordinación y la eficiencia del Poder Ejecutivo, la distribución de papeles entre el sector público, el sector privado y el sector de la sociedad civil, el enfoque para la regulación de las empresas privadas y especialmente de los servicios públicos privatizados, y la desconcentración y descentralización de la administración pública. Un último capítulo de comentarios finales resume los principales temas tratados, y un conjunto de anexos proporciona mayores detalles sobre algunas de las propuestas que contiene el informe. Esperamos que el presente texto contribuya a fomentar un diálogo y un debate en profundidad sobre la reforma del Estado en general y la del Poder Ejecutivo en particular, así como a forjar un consenso sobre las direcciones que tiene que tomar la evolución de la administración pública peruana para adecuarse a las exigencias y demandas del siglo 21.
Request Code : ZLIBIO2819583
Categories:
Year:
1999
Publisher:
Agenda Perú
Language:
Spanish
Pages:
258
Series:
Agenda Perú

Comments of this book

There are no comments yet.