Main Antropologías en América Latina: Prácticas, alcances y retos

Antropologías en América Latina: Prácticas, alcances y retos

,
5.0 / 5.0
0 comments
El libro ha sido organizado partiendo de problemas afines que agrupan cada contribución� Aunque cada agrupamiento puede ser arbitrario, se pensó en los elementos comunes transversales en cada reflexión� Si bien la idea de ‘antropologías nacionales’ prevalece, —y a pesar de las críticas a un Estado nación desvencijado que favorece al mercado y a las multinacionales y que por decreto estamos ingresando en una etapa postnacional— más que esto se trata de presentar varios enfoques sobre problemas comunes con el fin de establecer cómo cada antropólogo los aborda y desarrolla� Al respecto las contribuciones se han agrupado bajo seis subtemas de (i) Estado, formación antropológica y crítica; (ii) Lecciones de trabajo de campo, métodos y enseñanza; (iii) Prácticas antropológicas, mercado laboral y globalización; (iv) Antropologías nacionales, historiografía y perspectivas; (v) Configuraciones interculturales; y (vi) Prácticas y tendencias en las antropologías en América Latina: hacia una agenda futura� Esta separación no es estricta pues plantean aspectos generales afines con otras dinámicas académicas e investigativas propias en los países donde laboran� Un elemento de consenso es que el diálogo debe continuar para justamente superar el aislamiento relativo en el que se enmarcan los desarrollos y prácticas antropológicas en la región� Algunos temas, entre otros, que se sugieren son: la crítica sobre los campos de poder que el Estado ha venido instaurando a nivel institucional y no institucional; la importancia de la etnografía entre otros métodos participativos y colaborativos en el esclarecimiento de los problemas sociales y sus alternativas; la indagación sobre los efectos del mercado en las prácticas antropológicas; el contenido de las relaciones interculturales, los desarrollos de las antropologías nacionales pero también allende sus fronteras, y el papel proyectado que la antropología, y en juego con otras disciplinas, puede hacer frente a las condiciones de cambio que agencia el Estado y el sistema de mercado; y el análisis de la globalización y su correspondencia con el pluralismo y la biodiversidad�
Request Code : ZLIBIO2820382
Categories:
Year:
2017
Publisher:
Universidad del Cauca
Language:
Spanish; Portuguese
Pages:
383
ISBN 13:
9789587322934
ISBN:
9789587322934

Comments of this book

There are no comments yet.