Main Sacralización, culto y religiosidad en la arquitectura latinoamericana 1960-2010

Sacralización, culto y religiosidad en la arquitectura latinoamericana 1960-2010

,
5.0 / 5.0
0 comments
En este libro presentamos una revisión en los vastos territorios de Amé- rica Latina, con un enfoque específico en Brasil y México, ya que ambos destacan por un proceso modernizador sobresaliente en la arquitectura de mediados del siglo xx, es decir alrededor de la década en la que empieza el análisis de nuestros casos de estudio. Cabe mencionar, que en esta región todavía predomina la religión colonial importada, el catolicismo, y por ello, la mayoría de los textos reunidos trata las tendencias de esta Iglesia cristiana. Sus aspiraciones representativas se visten, durante el último medio siglo hasta llegar a la actualidad, en formas esculturales exaltadas y sublimes, con plantas procesuales, asimétricas –y menos axiales, jerárquicas– y los diseños y decoraciones interiores ofrecen márgenes creativos muy amplios para la innovación estética. La metáfora de la institución Iglesia como edificio estable se reorganiza según las modas y tendencias estéticas de la arquitectura contemporánea. Cabe mencionar que no toda la producción templaría es resultado de un diseño elitista; también surgen autoconstrucciones en las favelas, las colonias populares desbordantes, omnipresentes como signo de descomposición socio-espacial de las ciudades latinoamericanas actuales. Sin embargo, como lo demuestra el panorama aquí presentado, nuevas estéticas constructivas como las cáscaras de concreto armado fino, o soluciones regionalistas, y hasta refritos de la obra plástica lecorbusiana, sirven como recursos para la glorificación y promoción actualizada de las creencias religiosas y de esta manera, perfilan a la Iglesia como institución que ofrece compensaciones visuales y espaciales en los territorios hiperurbanos, comercializados y violentos. Con esto, se reanima, en muchos de los casos analizados, el principio de destacar: ya no por el puro volumen, sino por la diferencia estética.
Request Code : ZLIBIO2838851
Categories:
Year:
2009
Publisher:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Language:
Spanish
Pages:
199
ISBN 13:
9786070208508
ISBN:
9786070208508

Comments of this book

There are no comments yet.