Main Representación indígena en poderes legislativos. Claves desde la experiencia internacional

Representación indígena en poderes legislativos. Claves desde la experiencia internacional

5.0 / 5.0
0 comments
Sin duda la presencia en instituciones nacionales legislativas no resuelve los déficits de representación indígena de manera integral, ni tampoco aborda las demandas de autonomía, y autogestión territorial y política impulsadas por los distintos pueblos y sus organizaciones. En este sentido, este mecanismo es complementario a otras medidas que buscan asegurar deliberación autónoma y/o representación y participación en otras esferas de la administración del Estado como los gobiernos regionales y locales; y como los Consejos de Pueblos Indígenas que fueron sometidos a consulta en el país entre los meses de septiembre de 2014 y enero de 2015. Sin embargo, el Congreso Nacional representa el poder del Estado donde deberían estar representadas todas las posiciones e identidades presentes en una determinada sociedad. Es el foro para la deliberación política sobre las normas, reglas, y políticas públicas que definen 8 r e p r e s e n ta c i ó n i n d í g e n a e n p o d e r e s l e g i s l at i v o s el rumbo de un país, y por lo mismo un ámbito esencial para que los intereses y representantes de los pueblos indígenas estén presentes. Considerando su relevancia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha propuesto contribuir con el debate público que se ha venido desarrollando en Chile en esta materia. El documento que aquí se presenta tiene como objetivo central analizar los distintos mecanismos que se han utilizado a nivel internacional para promover la representación de los pueblos indígenas en los parlamentos nacionales, así como las propuestas que han sido elaboradas en Chile sobre la materia. Esto se aborda en la primera sección, haciendo referencia a las propuestas que han existido al respecto desde el sistema político chileno, contextualizando la discusión en que este trabajo pretende insertarse. Luego se indica el marco normativo que puede sustentar las medidas de representación especial para los pueblos indígenas, en base a instrumentos jurídicos internacionales. En la segunda sección se describen los mecanismos de representación especial reconocidos por la literatura especializada, junto a su implementación en distintas experiencias nacionales de integración de los pueblos indígenas al poder legislativo. En la sección final se reflexiona sobre las lecciones que pueden recogerse de la experiencia comparada y sobre la eficacia que podrían alcanzar los distintos mecanismos para la representación indígena en el Congreso chileno.
Request Code : ZLIBIO2891324
Categories:
Year:
2015
Publisher:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Language:
Spanish
Pages:
62
ISBN 13:
9789567469628
ISBN:
9789567469628
Series:
Más y mejor democracia ; 2

Comments of this book

There are no comments yet.