Main
El Perú de los pobres no visibles para el Estado: La inclusión social pendiente a julio del 2012
El Perú de los pobres no visibles para el Estado: La inclusión social pendiente a julio del 2012
Enrique Vásquez
5.0
/
5.0
0 comments
En el Perú, 3.6 millones de pobres son no visibles para el Estado. Es probable que, por esta razón,
la insatisfacción y la conflictividad social sean evidentes al año 2012, a pesar que el país sostiene
tasas de crecimiento económico admirables a nivel regional. Dado que la pobreza es un problema
heterogéneo y multidimensional, se propone emplear el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
en lugar que el de Pobreza Monetaria, que usualmente construye el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), para poder afinar el diseño de políticas sociales y de
responsabilidad social, y lograr incluir a más personas y de mejor manera. La mirada de las
privaciones en educación, salud y condiciones de vida, contenidas en el IPM, enriquece el
diagnóstico y ayudará a comenzar con la gran transformación en las entidades públicas encargadas
de administrar casi S/. 10 mil millones de presupuesto público. Los hallazgos de errores de eficacia
de los programas sociales reiteran la preocupación, principalmente en el caso del Programa del
Vaso de Leche, donde 1.12 millones de personas usan esta ayuda y no les corresponde. El costo
económico de la ineficacia de sólo cuatro programas sociales equivale a más de S/. 578 millones
del presupuesto público. Este documento propone trabajar por los pobres multidimensionales para
rentabilizar los recursos públicos y privados de la inversión social orientada a crear paz, estabilidad
social y desarrollo en el Perú.
Palabras clave: problemas sociales, pobreza, desigualdad, pobreza multidimensional, programas
sociales, gestión del gasto público, Perú, conflictos sociales, inversión social, inclusión social, IPM
Categories:
Year:
2012
Publisher:
Universidad del Pacífico (UP) - CIUP
Language:
Spanish
Pages:
53
Series:
Documento de Discusión; DD/12/04
Your tags:
Peru; problemas sociales, pobreza, desigualdad, pobreza multidimensional, programas sociales, gestión del gasto público, Perú, conflictos sociales, inversión social, inclusión social, IPM
Comments of this book
There are no comments yet.