Main
Homenaje a Elvira Arnoux : estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo IV: Lectura y escritura
Homenaje a Elvira Arnoux : estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura. Tomo IV: Lectura y escritura
Roberto Bein, Juan Bonnin, Mariana di Stefano, Daniela Lauria, Cecilia Pereira, (eds.)
5.0
/
5.0
0 comments
Introducción 11
Variación sintáctica en español.
¿Un reto a la teoría del número verbal? 17
Angelita Martínez
A escrita e a avilaçao: capacidades de linguagem na vista
pedagógica da redaçao do ENEM 33
Regina Celi Mendes Pereira y Bruna Costa Silva
Ausencia / presencia de la sintaxis en la retórica latina 49
Nora Múgica
Escritura académica en estudiantes avanzados de Ingeniería
en Recursos Naturales y de Licenciatura en Psicopedagogía
de la UNPA: modos de decir y razonar 67
Nora Muñoz y Mónica Musci
Escritura académica: desarrollo de la sintaxis en argumentaciones
de universitarios 83
Cecilia Elena Muse y Darío Daniel Delicia Martínez
Ejemplo, argumentación y comprensión lectora.
Un abordaje desde la Psicología Cognitiva 101
Susana Beatriz Nothstein
Una propuesta de alfabetización inicial 117
Susana Ortega de Hocevar
El acompañamiento en las carreras de posgrado: dispositivos
didácticos para la escritura colaborativa 133
Constanza Padilla
Lectura, géneros y multisemiosis: hacia una cartografía
del discurso escrito desde los estudios basados en corpus 151
Giovanni Parodi
Los dispositivos argumentativos en los casos periodísticos:
lecturas de estudiantes de Comunicación social 171
María Cecilia Pereira
¿Para quién escriben los autores?
Tensiones entre el lector modelo y el destinatario de una publicación 187
Mariana Podetti
Los nuevos lenguajes y sus pedagogías 205
Luis Alfonso Ramírez Peña
Sobre un saber no sabido: un estudio de planes
de tesis de psicoanalistas 221
Karina Savio
Construyendo interdisciplina: evaluación conductual
de la Memoria Operativa, aportes lingüísticos 237
María Luisa Silva
Las formas del imperfecto subjuntivo en español:
una alternancia significativa 255
Adriana Speranza
La lectura de la definición como estrategia argumentativa
en el inicio de los estudios superiores 271
Elena A. Valente
¿Por qué enseñamos a leer? La praxis de la lectura –y la escritura–
en el campo de la formación de profesores de Lengua y Literatura 287
Isabel Vassallo
Enfoques para el estudio de las consignas de escritura 303
Alicia Vázquez
Rastros de innominados. Arte narrativo y fantasía objetiva en Huellas,
de Ernst Bloch 321
Miguel Vedda
Los autores 339
Categories:
Volume:
4
Year:
2018
Publisher:
Universidad de Buenos Aires (UBA) - Facultad de Filosofía y Letras
Language:
Spanish
Pages:
354
ISBN 13:
9789874923400
ISBN:
9789874923400
Series:
Colección Saberes
Your tags:
Literacidad; Literacy; Alfabetización; Lectoescritura: Lecto-escritura; Lingüística educativa; Educational Linguistics; Sociolingüística; Sociolinguistics; Análisis del discurso; Discourse Analysis; Análise do discurso; Cambio social; Mundança social; Social Change; 1. Análisis del Discurso. 2. Lectura. 3. Escritura. I. Martínez, Angelita II. Bein, Roberto, coord.
Comments of this book
There are no comments yet.