Main Perú: problema y posibilidad. Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú

Perú: problema y posibilidad. Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú

5.0 / 5.0
0 comments
D~;DICATORIA ••••••••• , ••• '" ••••••.•••.• III CAPÍTULO PRIMERO. - El sentido de la Histol'ia Peruana. 1 La finalidad docente de la Historia, p. 1. - La finalidad patriótica, p. 2. - La verdadera finaliùad de la Historia, p. 2. - La Historia Nacional, p. 3. _ Incaismo, colonialismo, proeerismo, p. 4. - Los avances del hombre en la Historia, p. 5. - El porvenirisl110 en la Historia Peruana, p. 6. CAPÍTULO SEGUNDO. - Panomma de la Formaoión Histórica del Perú '" ., , , 8 El terreno, p. 8. - El aluvión, p. 13. - El comienzo de la siernbra, 1G. - La topog-rafia social peruana al concluir la Independencia, p. 20. CAPÍTULO TERCERO. - La lucha polítíca dumnte la primera RepÚblica , 25 Coordenadas de la primera República, 25. - Gamarra contra Santa Cruz, p. 29. - Ramón Castilla, p. 35. CAPíTULO CUARTO. - pa¡wrama y crH·ica de las inquietudes doctrinarias iniciales , .. , .. Oo. 49 "Censores" y "Validos", p. 49. - El dilema entre el gobierno fuerte y la libertad, p. 53.- El primer ciclo doctrinario, p. 54. - El segundo ciclo doctrinario, p. 68. - Ultimas etapas de la primera agitación doctrinaria, p. 90. - DistriDución de los grupos doctrinarios, p. 97. - Vacíos y fracasos de la acción doctrinaria. Conclusiones, p. 100. BANCO OE LA REPUBLICA Ill8UOTECA LUIS - I,W:a ARANGO CAT ALOGAC'rON - 252 - PÁG. CAPÍTULO QUINTO. - La evolución de las clo;ses sociÛes durante la República '" oo. oo •••••••••• oo. 106' El militarismo, p. 106. - La nobleza y los enriquecidos, p. 107. - El clero, p. 111. - La:; clases medias, p. 114. - Las clases populares.-Los indígenas, p. 117. - Las clases popularcs.-Lc.s negro~;, p. 120. - La evolución social posterior, P. 122. CAPíTULN SEXTO. - Piérola y el predominio .del civi/i,mw 128 Un aristÓcrata provinciano y pobre contl'a la al'i,tucl'acia capitalina y enriquecida, p. 128. -- El d¡¡(,ma entre Piérola y Pardo, p. 133. - La lucha contra el "Régimen" y contra Chile, p. 136. - "Cómo gllstó de alamares el enano Perinola !", p. 137. - El Partido Demócrata, p. 140. - La Coalición Nacional. p. 143. - El Estado "en forma", p. 146. - La alianza entre Piérola yel Civilismo, p. 148. - La ley electoral suicida, p. 149. - "Instituciones, hombres y cosas: todo ha sido falsificado, no son verdad aquí"., p. 151. -"Abtenerse es obrar", p. 154. - "Seguimos al abismo con ceguedad inconcebible", p. 155. CAPÍTULO SÉPTIMO. - Ubicación Sociológica de González Prada '" '" '" '" 156 La primera Iit€ratura de la desilusión, p. 156. - Aristocracia en declive, p. 157. - Los don Manuel y su diversa desviación burguesa. Prada y Piérola, p. 158. - Burguesía: Patriotismo, p. 159. - Resentimiento, p. 159. - Snobismo, p. 161. - Burguesia: fe en la ciencia, p. 162. - Anarquismo, p. 164. - Vida privada uniforme, burocracia, p. 165. - Ni falta de respeto ni reaccionarismo, p. 166. - Prada y Palma, p. 168. CAPíTULO OCTAVO. - Leguia y el Leguiismo ... 171 La etapa de la aparición, p. 171. - La etapa de la fascinación, p. 173. - La etapa de la luc:~a, p. 1"'5. - La etapa del apogeo, p. 176. - La etapa del ocaso, 186. CAPÍTUH) NOVENO. - El planteamiento de ll~ cuestÙín social y José Cm'lo8 Mariátegui '" .....• 190 Túpac Amaru y Pumacahua, p. 190. - Deserci,iin de las minorias y tanteos aislados, p. 191. - La reforma universitaria, p. 193. - José Carlos Mariá.- tegui, 194. CAPíTULO DÉC~M~. - El Centralisr7W y la Sub1'ersión de! las provtncUIS '" , '" .. 202 La centralización prchispánica, p. 202. -- La centralización colonial, p. 203. - Hacia otro estado - 253 - PÁG. peruano, p. 204. - Federalismo continental y federalismo localista, p. 205. - La descentralizaciÓn semi-política, p. 207. - El centralismo absoluto, p. 200. - Las ideas de Toribio Pachecu, p. 210. - La descentralizaciÓn administrativa, p.211. - La descentralización fiscal, p. 214. - El leguiísmo y el centralismo, p. 216. - La subversión de las provincias, p. 217. - Conclusiones, p. 219. CAPÍTULO UNDÉCIMO. - La mujer en la vida pel"Uana .. 224 Las conquistas póstumas de la Perricholi, p. 224. - La superioridad de la mujcr umericana, p. 226. - Las trabas para la mujer americana, p. 227. CAPfTULO DuonBCIMO. - El PcrÚ en el arfe de JORé Sabogal 230 El Perú, problema artístico, p. ZHO. - Pel'uanidad vertical, p. 2:n. - El huaco, antepasado, y el mate, pariente del arte de Sabogal, p. 284. - Sabogal, la literatura y la música, Il. 235. CAPÍTULO DECIMOTERCIO. - Pení: Realidad y Solución .. 238 Pampas y valles, p. 23R. - Las razones para dudar, p. 240. -- Balance final, p. 242. - A dónde va el mundo, p. 246. - Realidad y soluciÓn, p. 248.
Request Code : ZLIBIO3299861
Categories:
Year:
1931
Edition:
1
Publisher:
Jorge Guillermo Leguía; Librería Francesa Científica
Language:
Spanish
Pages:
253
Series:
Biblioteca Peruana

Comments of this book

There are no comments yet.