Main Fonología de las lenguas secoya (aido pai, Tukano) y sharanahua (sharanawa, Pano). Fundamento lingüístico de sus alfabetos oficiales

Fonología de las lenguas secoya (aido pai, Tukano) y sharanahua (sharanawa, Pano). Fundamento lingüístico de sus alfabetos oficiales

, , , , , , , ,
5.0 / 5.0
0 comments
Presentación 5 Fonología y propuesta de alfabeto para la lengua SECOYA 7 I. Preliminares 8 1. Sobre el pueblo indígena Aido Pãi 9 2. Sobre la lengua secoya 13 3. Estudios y materiales existentes 14 4. Estudios fonológicos 15 5. Propuestas de alfabeto para la variedad del río Aguarico 17 II. Fonología de la lengua secoya del Putumayo 18 1. Consonantes 18 2. Vocales 34 3. La sílaba 38 III. El secoya del Putumayo y el secoya del Aguarico 41 1. Ausencia de aspiración de segmentos oclusivos 41 2. Distribución de la consonante glotal 41 3. Presencia de segmentos africados 42 4. Reducción de segmentos 43 5. Ausencia de tono contrastivo 44 IV. Propuesta de alfabeto 46 1. Cuadro de correspondencias fonema-grafía 46 2. Comentarios al alfabeto 46 3. El alfabeto en uso 48 V. Referencias bibliográficas 49 Anexos 51 Fonología y propuesta de alfabeto para la lengua SHARANAHUA 59 I. La lengua 60 II. La fonología 62 1. Las vocales 62 Procesos fonológicos vocálicos 64 2. Las consonantes 67 Procesos fonológicos consonánticos 74 III. Propuesta de alfabeto de la lengua sharanahua 77 1. Las grafías 79 IV. Referencias bibliográficas 83 Anexos 84 Glosario de términos técnicos 92
Request Code : ZLIBIO3301130
Categories:
Year:
2013
Publisher:
Ministerio de Educación del Perú (Minedu) - DIGEIBIR
Language:
Spanish
Pages:
95
Series:
Direccción General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural - Direccción de Educación Intercultural y Bilingüe

Comments of this book

There are no comments yet.