Main
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA). Libro de Actas
III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA). Libro de Actas
Marisa Malvestitti, Patricia Dreidemie, (eds.); Willem Adelaar, Lelia Albarracin, Belén Apud, Gabriela Bravo, Valéria Cardoso-Carvalho, Cintia Carrió, María Rabasedas, Marisa Censabella, Rodolfo Cerrón Palomino, Angel Corbera Mori, María Cuba, Swintha Danielsen, Melisa Cabrapan, Quesler Camargos, Liliana Fernández, Ana Fernández, Martha Florez, Marina Garone, Edileusa Gimenes Moralis, Gislaine Aparecida de Carvalho, María Gimeno, María Guillán, Mayra Juanatey, Josefina Navarro, Cecilia Suárez, Elisa Loncón, Marcela Lucas, Mónica Medina, Natalia Muguiro, André Nascimento, Herminia Navarro, Carmen Núñez-Lagos, María Regúnaga, María Orden, Ana Ospina, Lorena Orjuela, María Quevedo, Katrin Schmidt, Nicolás Straccia, Inge Sichra, Ilda Souza, Berta Sueldo, Virginia Unamuno, Rogério Vicente Ferreira, Frida Villavicencio, Ana Virkel, Marco Zamora, Frank Zavaleta, Fernando Zúñiga, Adriana Zurlo, et al. (auts.)
4.0
/
5.0
0 comments
El presente Libro de Actas compila los trabajos expuestos en el III
Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas, desarrollado del 15
al 17 de mayo de 2013 en San Carlos de Bariloche, Río Negro,
Argentina; se pusieron en debate distintos aspectos relativos a la
situación de las lenguas indígenas en América Latina, con especial
énfasis en nuestro país, Brasil, Chile, Bolivia, Perú y México.
El evento congregó a investigadores y doctorandos de
instituciones de distintas ciudades de la Argentina, así como de
Brasil, Colombia, Bolivia, Chile, Perú, México, Holanda, Alemania,
España, Francia, Australia y Suiza, docentes, estudiantes, miembros
del Ministerio de Educación de la Nación e integrantes de
comunidades de comunidades de pueblos originarios.
La compilación reproduce los trabajos presentados en
conferencias, paneles temáticos, simposios y comisiones temáticas.
Esta edición pretende aportar al conocimiento y la valorización de
las lenguas indígenas de América y contribuir a la actualización
sobre investigaciones en curso que aportan a la discusión tanto
conceptual y de análisis lingüístico, como en relación a procesos
de continuidad y cambio lingüístico–cultural y nuevas metodologías
de investigación de campo.
El encuentro, además de un interés científico, tuvo un claro
posicionamiento sociopolítico ya que expuso la situación de las
lenguas y literaturas indígenas americanas, los intentos de
silenciamiento perdurable de sus hablantes, al tiempo que puso
en evidencia las dinámicas de continuidad, resistencia, contacto
y cambio lingüístico–cultural que se manifiestan actualmente en la
región del mundo que habitamos.
Categories:
Year:
2014
Publisher:
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
Language:
Spanish; Portuguese
Pages:
674
Series:
Congresos y Jornadas
Your tags:
Linguistics; Lingüística; Lingüística amerindia; Amerind Linguistics; Lingüística andina; Andean Linguistics; Amazonian Linguistics; Lingüística amazónica; Peru; 1. Lingüística. 2. Actas de Congresos.
Comments of this book
There are no comments yet.