Main
"Pacha" en la polisemia quechua: según el enfoque de la semántica cognitiva
"Pacha" en la polisemia quechua: según el enfoque de la semántica cognitiva
Lilia Llanto
5.0
/
5.0
0 comments
“Pacha” en la polisemia quechua: según el enfoque de la
semántica cognitiva” es un estudio semántico-cognitivo de la unidad
lingüística “pacha”, la cual presenta una amplia relación de
significados en la lengua quechua creando redes conceptuales
polisémicas. Cabe resaltar que tales significados no giran solamente
alrededor de las glosas ‘tierra’, ‘tiempo’ y ‘espacio’, sino a otros
creados metafóricamente o por procesos metonímicos, como
‘hospedar, albergar’.
Por otro lado, el corpus muestra otros esquemas conceptuales
de “pacha”, cuya relación metafórica de origen, en el conocimiento del
hablante actual se va desligando de las redes establecidas con los
significados anteriores, es decir, en un momento del proceso se
convertirán en casos de homonimia; por ejemplo, “pacha” con el
significado de `ropa`. Estos hechos semánticos, de “pacha”, nos
aproximan a la fuente cognitiva de “pacha” que subyace en el saber
enciclopédico de los hablantes de la lengua quechua.
“Pacha” ha sido reconocida y considerada básicamente como
una palabra cuya traducción en castellano es “tierra”, se toma como
referente a la frase “pacha mama”, ‘madre tierra’; sin embargo, con los
otros significados que se relacionan con la noción de “tiempo” y
“espacio” generan sus correspondientes sistemas radiales en la lengua
natural, cuya función alcanza otros niveles de significación; pero que
guardan propiedades comunes de relación con una base prototípicaEsta, a su vez, se relaciona con una serie de significados categorizados
por el grado de cercanía y distanciamiento semánticos entre sí. Forman
áreas conectadas e interrelacionadas semánticamente; de este modo, se
forman las redes conceptuales en torno a pacha.
Categories:
Year:
2012
Publisher:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) - CILA
Language:
Spanish
Pages:
183
ISBN 13:
9786120010563
ISBN:
9786120010563
Series:
Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA)
Your tags:
Quechua; Andes; Andean Linguistics; Lingüística andina; Lingüística quechua; Peru
Comments of this book
There are no comments yet.