Main Historia de la cultura material en la América Equinoccial. Alimentación y alimentos

Historia de la cultura material en la América Equinoccial. Alimentación y alimentos

4.0 / 5.0
0 comments
Prólogo Introducción Abreviaturas y siglas * PARTE PRIMERA Generalidades I. Precisiones semánticas 1. Nombres generales 2. Nombres de las colaciones 3. Formas de comer 4. Denominaciones culinarias 5. Ingredientes 6. Nombres traslaticios 7. Comidas especiales 8. Personas vinculadas con la comida II. Concepciones bromatológicas y dietéticas A) Abstención voluntaria o ritual de tomar alimentos I. Pueblos primitivos 1. Algunas causas de la abstención A. Toda la comunidad. Por razones conservacionistas B. Solo ciertos miembros de la comunidad II. Pueblos civilizados B) Exceso en el consumo de alimentos C) Pautas de consumo D) Ingestión de sustancias terapéuticas III. Alimentos, disponibilidad y suministro. Alimentos sustitutivos I. Disponibilidad II. Suministros III. Alimentos sustitutivos IV. Sabores y degustación. Búsqueda de rarezas. Geofagia. Alimentos repugnantes. Efectos patológicos o letales 1. Sabores y degustación 2. Búsqueda de rarezas 3. Geofagia 4. Alimentos repugnantes 5. Efectos patológicos o letales V. Discriminación alimentaria por grupos étnicos, por estamentos sociales y por oficios o situaciones A) Por grupos étnicos B) Por condición social C) Por oficios o situaciones ** PARTE SEGUNDA Alimentación y alimentos en la época phehispánica VI. La comida indígena 1. Sobriedad 2. Refacciones 3. Costumbres manducatorias 4. Predilección por las bebidas 5. Diferencias jerárquicas en la alimentación indígena VII. Estudio discriminado de los alimentos de origen mineral y vegetal A) Alimentos o sazonadores minerales B) Alimentación vegetal sólida C) Alimentación vegetal líquida VIII. Alimentos indígenas de origen animal Época prehispánica A) Insectos B) Moluscos C) Crustáceos D) Batracios E) Ofidios F) Saurios G) Hidrosaurios H) Quelonios I) Peces J) Aves K) Mamíferos L) Grasas animales M) Canibalismo IX. Culinaria indígena X. Útiles y trastos para preparar y servir los alimentos I. Útiles de origen mineral II. Útiles de origen vegetal III. Útiles de origen animal *** PARTE TERCERA La alimentación a partir del Descubrimiento XI. Concepciones dietéticas y costumbres alimentarias en la península ibérica a fines del siglo XV y primera mitad del XVI. Modificaciones sufridas en América 1. Concepciones dietéticas 2. Ayunos y abstinencia 3. Libros de culinaria 4. Despilfarro de los españoles XII. Aportes del Viejo Mundo a la alimentación americana a partir del primer viaje de Cristóbal Colón A) Lista de alimentos, sazonadores y condimentos B) Conservas de frutas C) Bebidas a base de cacao D) Bebidas elaboradas con musáceas E) Bebidas hechas de semillas F) Bebidas alcohólicas G) Bebidas tónicas y estimulantes H) Bebidas gasificadas Condimentos Animales introducidos XIII. Menaje introducido 1. Vidrio 2. Loza 3. Cerámica 4. Elementos para limpieza XIV. Proceso de la aculturación alimentaria en América 1. Aculturación alimentaria 2. Comidas introducidas XV. Escrutinio de la alimentación contemporánea Apéndice 1. Comidas regionales Apéndice 2. Composición de los principales alimentos colombianos Apéndice 3. Sobre producción, empaque, transporte y mercadeo de alimentos en Colombia Apéndice 4. Sobre policía sanitaria de alimentos Bibliografía de Víctor Manuel Patiño Bibliografía general Lista de títulos Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales Colombianas Contracarátula
Request Code : ZLIBIO3317406
Categories:
Year:
1993
Publisher:
Ministerio de Cultura de Colombia
Language:
Spanish
ISBN 13:
9789587531268
ISBN:
9789587530698,9789587530582,9789587531282,9789587531268
Series:
Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia (1)

Comments of this book

There are no comments yet.